Nueva Norma Técnica de Ciberseguridad en el Sector Energético (2024): Protegiendo la Infraestructura Crítica

Introducción: La transformación digital y las crecientes amenazas cibernéticas han llevado a Chile a fortalecer la seguridad de sus infraestructuras críticas de energía. En 2024 entró en vigencia una nueva Norma Técnica de Ciberseguridad y Seguridad de la Información para el sector energético, complementando el marco legal recientemente establecido en esta materia. En este artículo de tono técnico-profesional, orientado a empresas eléctricas, gestores de energía, consultores y profesionales del sector energético chileno, exploramos las características de esta nueva normativa, sus exigencias clave y cómo las organizaciones del rubro deben prepararse para cumplirla.

Contexto: Ley Marco de Ciberseguridad y Normativa Sectorial

El impulso normativo en ciberseguridad durante 2024 tiene dos pilares. Por un lado, en abril de 2024 se promulgó la Ley N°21.663, Ley Marco de Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información, que establece un marco regulatorio general para gestionar la ciberseguridad en Chilesek.io. Esta ley reconoce la importancia de proteger servicios esenciales – incluyendo la generación, transmisión y distribución eléctrica – frente a ciberamenazas, creando la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) y definiendo principios de prevención, respuesta y resilienciaprotecciondedatos.carey.clprotecciondedatos.carey.cl.

Paralelamente, el organismo regulador del sector energía (CNE) avanzó con una Norma Técnica sectorial de Seguridad de la Información y Ciberseguridad específica para el ámbito eléctricoprotecciondedatos.carey.cl. Esta norma técnica, cuyo proceso de elaboración se inició en años anteriores, fue sometida a consulta pública a fines de 2023es.linkedin.com y finalmente adoptada en 2024, alineada con las directrices de la nueva Ley Marco.

El resultado es un conjunto de obligaciones concretas de ciberseguridad para las empresas eléctricas, que complementa las disposiciones generales de la ley. A continuación, revisamos los ejes centrales de la Norma Técnica de Ciberseguridad en el sector energético y lo que implican para la industria.

Ejes de la Nueva Norma Técnica de Ciberseguridad Energética

La Norma Técnica está estructurada en siete capítulos que cubren todos los aspectos críticos de la seguridad de la información en el sector eléctricoes.linkedin.com. Sus puntos destacados incluyen:

Además de lo anterior, se prevén multas y sanciones significativas por incumplimiento. La Ley Marco establece penalizaciones proporcionales en caso de no implementar las medidas de seguridad requeridas o no reportar incidentes, incluyendo multas que pueden escalar según la gravedad del riesgo no mitigado. Esto aumenta la presión sobre las empresas para alinearse rápidamente con las nuevas obligaciones.

Implicancias para las Empresas del Sector Energético

Para las empresas eléctricas chilenas, la entrada en vigencia de esta normativa representa un cambio de paradigma en la gestión de riesgos operativos. Algunas implicancias prácticas son:

En resumen, la ciberseguridad pasa a ser un componente indisociable de la continuidad operacional en el sector energía. Un ataque cibernético exitoso podría derivar en apagones o interrupciones del suministro, con gran impacto país. Por ello, estas regulaciones pretenden fomentar una cultura preventiva, donde las empresas anticipen las amenazas y actúen coordinadamente ante cualquier incidente.

Conclusión: Hacia una Infraestructura Energética Resiliente

Chile ha dado un paso decisivo en 2024 para proteger su infraestructura energética frente a ciberataques, combinando un robusto marco legal con una norma técnica detallada para el sector eléctrico. Ahora corresponde a las empresas internalizar estas exigencias y tomar acción rápida para fortalecer sus defensas.

Para generadoras, transmisoras, distribuidoras y otros actores eléctricos, el cumplimiento de la norma de ciberseguridad no solo evita sanciones, sino que resguarda su negocio en un contexto de crecientes riesgos digitales. La colaboración sectorial a través del CSIRT eléctrico y el intercambio de mejores prácticas serán fundamentales para elevar el estándar de seguridad en toda la cadena de suministro eléctrico.

¿Necesitas ayuda para cumplir con la nueva normativa de ciberseguridad? Blackbox Energy ofrece servicios especializados en gestión integral de ciberseguridad para el sector energético. Asistimos a tu organización en la implementación de sistemas de seguridad de la información, evaluaciones de riesgo, capacitación de personal y preparación de protocolos de respuesta a incidentes, asegurando el alineamiento con la norma técnica y la ley vigente. Contáctanos a través de nuestro sitio web (www.blackboxenergy.net) para obtener asesoría personalizada. Juntos podemos robustecer la resiliencia de tu empresa frente a las amenazas cibernéticas y garantizar la continuidad y confiabilidad de tus operaciones energéticas.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *