Actualización 2024 de la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio Eléctrico: Flexibilidad y Confiabilidad

Introducción: La calidad y seguridad del suministro eléctrico son pilares para un sector energético confiable. Con la rápida incorporación de energías renovables y nuevas tecnologías, las exigencias técnicas deben actualizarse para mantener la estabilidad del sistema. En octubre de 2024, la Comisión Nacional de Energía (CNE) introdujo modificaciones a la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio del sistema eléctrico chilenocne.cl. Este artículo –dirigido a empresas generadoras, transmisoras, distribuidoras, consultores y profesionales energéticos en Chile– analiza las principales mejoras implementadas, enfocadas en aumentar la flexibilidad operativa ante eventos eléctricos y reforzar la confiabilidad de los sistemas de medición.

Contexto: Integración Renovable y Necesidad de Nuevos Estándares

Chile ha instalado más de 15.000 MW en centrales de energía renovable variable (solar fotovoltaica y eólica) desde Arica hasta Chiloécne.cl. Muchas de estas plantas usan convertidores electrónicos de potencia (inversores) para conectarse a la red. Si bien su aporte es fundamental para la transición energética, su comportamiento ante perturbaciones eléctricas difiere del de centrales tradicionales. Eventos como caídas abruptas de tensión pueden hacer que numerosas plantas solares/eólicas se desconecten simultáneamente, poniendo en riesgo el equilibrio generación-demanda.

Adicionalmente, la correcta medición de energía y potencia en el mercado eléctrico es crítica. Los sistemas de medición de transferencias económicas (medidores comerciales entre generadores, clientes libres y distribuidoras) deben suministrar datos precisos y seguros, ya que cualquier error afecta las liquidaciones financieras y podría generar disputas entre actores.

Frente a estos retos, la CNE condujo un proceso de actualización normativa a través de un Comité Consultivo en 2024, culminando con la Resolución Exenta N°549 del 11 de octubre de 2024 que modifica la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Serviciocne.cl. Los cambios apuntan a incrementar la flexibilidad operativa del sistema eléctrico y a aumentar la confiabilidad de las mediciones, tal como resumió el Secretario Ejecutivo de la CNE, Marco Mancillacne.cl. Veamos en detalle en qué consisten estas modificaciones.

Nuevas Exigencias de Flexibilidad para Centrales Renovables

La principal innovación introducida en 2024 se refiere a la respuesta de centrales eólicas y solares fotovoltaicas ante fallas o caídas de tensión en la red. La norma actualizada establece que estas unidades deberán reanudar la inyección de corriente activa en un plazo no mayor a 1 segundo una vez superada la contingenciacne.cl. En términos simples, si ocurre una falla en el sistema que provoque un bajón de tensión (por ejemplo, una falta en una línea de transmisión cercana), las plantas renovables deberán recuperarse muy rápidamente y volver a suministrar energía casi de inmediato tras la limpieza de la falla.

Anteriormente, algunos parques solares/eólicos podían tardar varios segundos en reconectarse o incluso permanecer desconectados hasta la intervención manual, lo cual en un escenario de alta penetración renovable podía agravar el desequilibrio del sistema. Con la nueva exigencia (“Fault Ride-Through” reforzado), se previene la pérdida prolongada de generación renovable ante disturbios transitorios, fortaleciendo la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacionalcne.cl. Esta medida es particularmente importante para evitar apagones: si tras una falla mayor las renovables no regresan rápido, otras centrales deben suplir repentinamente la diferencia, pudiendo colapsar por sobrecarga.

Implementar esta norma implicará para los propietarios de parques solares y eólicos verificar y, de ser necesario, actualizar la configuración de sus inversores. Muchos inversores modernos soportan esta funcionalidad de reconexión rápida, pero quizás requieran ajustes de software o firmware para cumplir con el umbral de 1 segundo. En casos extremos, podría necesitarse incorporar equipos de soporte de tensión o sistemas de almacenamiento para ayudar en la recuperación post-falla, aunque la norma no lo exige explícitamente.

Para facilitar la adaptación, la resolución incluyó disposiciones transitorias. En particular, el artículo transitorio 9-24 ordena un proceso coordinado de implementación de esta exigencia de 1 segundocne.cl. Dado el gran número de instalaciones involucradas, se planificarán adecuaciones escalonadas para minimizar indisponibilidades y evitar impactos al cliente finalcne.cl. Este cronograma permitirá que las empresas programen sus actualizaciones y pruebas de reconexión sin causar cortes no planificados.

Mejora en la Confiabilidad de los Sistemas de Medición

El segundo gran bloque de cambios atañe a los sistemas de medición de transferencias económicas, que son los medidores y equipos asociados usados para registrar la energía intercambiada entre actores del mercado (por ejemplo, entre un generador y el sistema, o entre una distribuidora y un cliente libre). La Norma Técnica actualizada introdujo precisiones y nuevas exigencias técnicas para estos componentes, a través de la modificación del artículo 4-29cne.cl.

Si bien los detalles técnicos son extensos, en esencia se busca garantizar mediciones más precisas, seguras y trazables. Algunas mejoras incluyen:

Al igual que con las renovables, se introdujo un artículo transitorio (9-25) para la implementación paulatina de estas disposiciones sobre medicionescne.cl. Muchos actores deberán quizás reemplazar o reconfigurar equipos en subestaciones y puntos de frontera. El proceso transitorio considera el alto volumen de instalaciones a adaptar, buscando minimizar o evitar impactos en los clientes finales durante el cambiocne.cl. Incluso se prevé excepciones temporales para instalaciones existentes que, por razones técnicas justificadas, no puedan cumplir inmediatamente todos los aspectos del nuevo 4-29, implementando medidas compensatorias de calidad en tales casoscne.cl.

Impacto para el Sector: Operadores y Clientes

Las generadoras renovables (particularmente solares y eólicas) son directamente impactadas por la exigencia de reconexión ultrarrápida. Deberán coordinarse con fabricantes de inversores y con el Coordinador Eléctrico para asegurar que sus parques cumplan el criterio. Es previsible que en los próximos 12-24 meses se realicen pruebas de campo controladas –bajo supervisión del Coordinador– simulando caídas de tensión para verificar que las plantas permanecen conectadas o se recuperan en ≤1s. El éxito de esta implementación reforzará la confiabilidad del sistema frente a eventos que antes podrían haber significado pérdida masiva de generación renovable.

Para las empresas eléctricas en general (coordinadas), la inversión en medición inteligente y confiable será prioritaria. Medidores antiguos podrían necesitar recambio por modelos más modernos. Asimismo, los sistemas de adquisición de datos y comunicación deberán cumplir estándares, posiblemente integrando telemetría en tiempo real al Coordinador para permitir validaciones cruzadas. Estas mejoras, si bien implican costos, redundan en beneficios: datos más confiables reducen disputas por facturación y permiten operar el mercado eléctrico con mayor certeza.

En última instancia, los consumidores finales regulados no deberán percibir cambios negativos; por el contrario, estas medidas protegen la continuidad y calidad del suministro a largo plazocne.cl. Al evitar apagones causados por desconexión renovable, y asegurar que la energía que se transa está bien medida, se resguarda tanto la seguridad del suministro como la equidad en la facturación que pagan los clientes.

Conclusiones: Asegurando un Suministro Moderno y Seguro

La actualización de la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio en 2024 evidencia el compromiso de la autoridad por anticiparse a los desafíos técnicos de un sistema eléctrico cada vez más descarbonizado y digitalizado. Exigir mayor resiliencia a las centrales renovables y perfeccionar los sistemas de medición son pasos clave para optimizar el uso de los recursos técnicos actuales y futuros, promoviendo así la transición energética de forma ordenadacne.cl.

Para los profesionales y empresas del sector, estas modificaciones significan adaptarse para cumplir nuevos estándares técnicos. Es recomendable que los generadores renovables evalúen cuanto antes su capacidad de respuesta ante fallas y planifiquen las mejoras requeridas. De igual modo, todos los agentes deben revisar sus esquemas de medición y programar la actualización de equipos obsoletos, evitando dejar esta tarea para último minuto dado el volumen de trabajo involucrado.

En Blackbox Energy, entendemos la importancia de estas regulaciones técnicas y contamos con la experiencia para asistir a las empresas en su cumplimiento. Contáctanos mediante los canales disponibles en www.blackboxenergy.net para asesoría en la implementación de estas medidas: desde la optimización de la configuración de parques renovables hasta la modernización de sistemas de medición eléctrica. Con nuestro apoyo, tu empresa puede adelantarse a los requerimientos, garantizar la continuidad operacional y aportar a un sistema eléctrico chileno más flexible, confiable y seguro.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *