Eficiencia Energética en Transporte 2024: Estándares para Vehículos Nuevos y Fomento de la Electromovilidad

Introducción: El transporte es uno de los sectores de mayor consumo energético y emisiones en Chile. Con la entrada en vigencia de la Ley de Eficiencia Energética, 2024 marca un hito en la regulación de la eficiencia vehicular y el impulso a la electromovilidad. Por primera vez se han establecido estándares obligatorios de rendimiento energético para vehículos nuevos que se venderán en el país, complementados con una estrategia robusta de promoción de vehículos eléctricos. Este artículo —dirigido a empresas de transporte, flotas corporativas, concesionarios automotrices, consultores en energía y movilidad— detalla las nuevas normas, sus implicancias y las oportunidades que surgen en el camino hacia un transporte más eficiente y limpio en Chile.

Estándares de Eficiencia Energética Vehicular: ¿Qué son y cómo operan?

La Ley 21.305 mandató la fijación de estándares mínimos de eficiencia energética para los vehículos nuevos comercializados en Chileenergia.gob.cl. Esto convierte a Chile en pionero regional al tener normas similares a las Corporate Average Fuel Economy (CAFE) de otros países. En esencia, se trata de exigir que los vehículos nuevos alcancen ciertos niveles de rendimiento en consumo de combustible (o equivalente energético), medidos en kilómetros por litro de gasolina equivalente (km/L), ponderado sobre las ventas anuales de cada fabricante o importadorenergia.gob.cl.

Puntos clave del estándar:

Para 2024, con el estándar de vehículos livianos ya vigente, se empieza a observar una oferta vehicular adaptada: mayor disponibilidad de modelos con motor turbo eficiente, híbridos en distintas gamas, vehículos más pequeños y optimizados en consumo, etc. Los importadores están realizando un cambio en el mix de ventas, privilegiando variantes más eficientes de sus modelos (p.ej., versiones con menores cilindradas o con tecnologías start-stop) para no exceder las cuotas internas que se han impuesto de modelos “gastadores”.

Impulso a la Electromovilidad: Hacia un parque vehicular más limpio

En paralelo a las normas de eficiencia, Chile ha redoblado sus esfuerzos para promover la adopción de vehículos eléctricos (VE) en todos los segmentos:

Como reconocimiento de esta tendencia, incluso la normativa ha debido adaptarse a nuevas tecnologías como el hidrógeno verde: recientemente Chile clasificó a los vehículos a hidrógeno como “cero emisiones” equiparándolos a los eléctricos, para efectos regulatorios y de beneficioskpnenergy.com. Esto demuestra la apertura a todas las tecnologías limpias para alcanzar la meta final de eliminar la venta de vehículos fósiles.

Implicaciones para Empresas y Usuarios

Los nuevos estándares e incentivos en transporte implican cambios importantes:

Conclusión: Un camino hacia la movilidad sostenible

En 2024, Chile afianza su liderazgo regional en movilidad sostenible combinando regulación e incentivos: se exige a los fabricantes elevar la eficiencia de todo vehículo vendido, y simultáneamente se allana el camino para que los vehículos eléctricos dominen el mercado en la próxima década. Este equilibrio entre obligar mejoras inmediatas y preparar el salto tecnológico mayor (electrificación) es fundamental para reducir el consumo de petróleo en transporte, que hoy es una de las principales fuentes de consumo energético nacional.

Para empresas y organizaciones, es el momento de planificar estrategias de transporte eficientes. Evaluar la renovación de flotas por vehículos más rendidores, considerar la instalación de cargadores eléctricos en instalaciones corporativas, capacitar al personal en conducción eficiente, son algunas acciones recomendables. La convergencia entre los sectores energía y transporte abre además oportunidades de innovación (carsharing eléctrico, logística de última milla con vehículos cero emisiones, etc.).

En Blackbox Energy podemos ayudarte a navegar esta transición. Ofrecemos consultoría en eficiencia energética y electromovilidad, incluyendo análisis de flota para identificar mejoras, estudios de prefactibilidad para incorporación de vehículos eléctricos y diseño de infraestructura de carga óptima. Contáctanos a través de nuestro sitio web www.blackboxenergy.net para impulsar un plan de movilidad sostenible adaptado a tu organización. Juntos avanzaremos hacia un transporte más eficiente, económico y limpio, cumpliendo con las normativas y contribuyendo a las metas climáticas de Chile.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *