Modificación de la Norma Técnica para PMGD en 2024: Cambios Clave y Su Impacto
Introducción: En 2024, la Comisión Nacional de Energía (CNE) de Chile introdujo importantes modificaciones a la Norma Técnica de Conexión y Operación de Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD). Estas enmiendas buscan adecuar la regulación a la rápida expansión de proyectos PMGD (centrales de hasta 9 MW conectadas a redes de media tensión) y garantizar la calidad y seguridad del servicio eléctrico. Este artículo, dirigido a empresas, gestores energéticos, consultores y profesionales del sector energético chileno, analiza los cambios normativos clave, su contexto y las implicancias prácticas para desarrolladores de PMGD y compañías eléctricas.
Contexto: Crecimiento de los PMGD y Necesidad de Actualización Normativa
En los últimos años Chile ha experimentado un boom de proyectos PMGD, especialmente en energía solar y eólica a pequeña escala. Estas plantas aportan energía distribuida al sistema eléctrico, reduciendo pérdidas de transmisión y fomentando la participación de nuevos inversionistas. Sin embargo, el aumento acelerado de PMGDs también ha presentado desafíos: saturación de redes de distribución, congestiones en redes zonales y falta de claridad en procesos de conexión y resolución de conflictos.
Con el fin de abordar estos desafíos, la CNE emitió en febrero de 2024 la Resolución Exenta N°130 que dio inicio al procedimiento de modificación de la Norma Técnica PMGDacesol.cl. El objetivo central de la modificación es reforzar las disposiciones de operación, monitoreo y control de los PMGD, asegurando que su inyección de energía resguarde la calidad y seguridad del servicio eléctricoacesol.cl. Asimismo, se buscó ajustar criterios para manejar congestiones en las redes de transmisión derivadas de la inyección de estos proyectosacesol.cl.
Tras un proceso participativo con un Comité Consultivo Especial, las modificaciones fueron aprobadas (Resolución CNE Nº 42/2024) e incorporadas oficialmente durante 2024. A continuación, resumimos los principales cambios introducidos, que ya se encuentran vigentes acesol.cl.

Principales Cambios en la Norma Técnica PMGD
Los ajustes a la normativa PMGD abordan tanto mejoras de información como procedimientos más ágiles y certezas en los plazos. Entre los cambios clave aprobados en 2024 destacanacesol.clacesol.cl:
- Transparencia en información de redes: Se establecen exigencias para la publicación de información pública de las redes de distribución, de modo que los desarrolladores de proyectos PMGD dispongan de datos actualizados sobre capacidad, congestión y condiciones de conexión en cada zonaacesol.cl. Esto facilita la planificación de proyectos al proveer información necesaria desde etapas tempranas.
- Procedimiento estandarizado de controversias: Se introduce un capítulo específico en la norma que define un procedimiento normado para la formulación de controversias entre desarrolladores PMGD y empresas distribuidorasacesol.cl. Hasta ahora, muchos reclamos se presentaban ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) sin una forma estándar, generando demoras e inconsistencia en su resolución. La nueva norma normaliza cómo presentar y tramitar estos reclamos técnicos.
- Plazos máximos para obras de conexión: Se fijan plazos máximos que las empresas distribuidoras deben cumplir para ejecutar las obras adicionales, adecuaciones y ajustes necesarios para conectar un PMGDacesol.cl. Esto otorga certeza a los inversionistas sobre los tiempos de conexión de sus proyectos, evitando esperas indefinidas por parte de la distribuidora.
- Procedimiento de conexión más ágil: Se simplifica y ajusta el procedimiento de conexión de PMGDs, definiendo con mayor claridad sus etapas y antecedentes requeridosacesol.cl. Entre las novedades está la incorporación de un Proceso de Conexión Expeditivo para ciertos casos, y requisitos más claros en los Estudios de Conexión que deben presentar los desarrolladoresacesol.cl. Estos cambios apuntan a reducir trámites y acelerar la entrada en operación de nuevos proyectos sin comprometer la seguridad.
Imagen: Planta solar fotovoltaica PMGD en el norte de Chile. La nueva normativa 2024 busca que proyectos como este se integren de forma expedita y segura a las redes de distribución.acesol.clacesol.cl
En suma, las modificaciones reforzaron tanto la transparencia y coordinación entre desarrolladores y distribuidoras, como la agilidad y estandarización de procesos para PMGD. Cabe destacar que la resolución también fijó un texto refundido actualizado de la Norma Técnica PMGD 2019 con todas estas mejoras, lo que facilita su consulta por parte de los actores del sectordiariooficial.interior.gob.cl.

Impacto Práctico para Desarrolladores PMGD y Distribuidoras
Para los desarrolladores e inversionistas de PMGD, estos cambios normativos en 2024 traen múltiples ventajas y responsabilidades:
- Con mayor información disponible sobre las redes, podrán identificar puntos de conexión óptimos y anticipar costos o refuerzos necesarios con menos incertidumbre.
- Los nuevos plazos definidos obligan a las distribuidoras a cumplir cronogramas en las obras de conexión, lo que permite planificar mejor la construcción y puesta en marcha de las plantas.
- El proceso de conexión más expedito y el mecanismo formal de resolución de controversias reducen riesgos de retrasos y conflictos legales, brindando mayor certeza regulatoria – un aspecto destacado por los gremios como esencial para la inversiónacesol.clacesol.cl.
Por su parte, las empresas distribuidoras deberán adaptarse rápidamente a estas exigencias:
- Deberán mantener actualizada y pública la información técnica de sus redes de distribución (capacidad disponible, estudios, planos, etc.), probablemente mediante plataformas en línea, para dar cumplimiento a la norma acesol.cl.
- Tendrán que agilizar sus procesos internos para responder en tiempo y forma a las solicitudes de conexión de PMGD, cumpliendo los plazos máximos definidos para cada etapa. Esto podría implicar reforzar equipos técnicos dedicados a estudiar y ejecutar conexiones de generadores distribuidos.
- Asimismo, deberán estandarizar la recepción y tramitación de reclamos o discrepancias técnicas con generadores, siguiendo el procedimiento establecido. La SEC fiscalizará que este proceso de controversias se aplique correctamente conforme a la norma.
En términos generales, las modificaciones buscan un desarrollo más armónico y eficiente de la generación distribuida en Chile acesol.cl. Al minimizar disputas y retrasos, y garantizar que la operación de los PMGD no comprometa la calidad del suministro eléctrico, se promueve la confianza en este segmento. Esto es fundamental dado el rol creciente de los PMGD en la transición energética: aportan inversiones en las comunidades locales, refuerzan las redes de distribución y contribuyen a la descarbonización, tal como señalan expertos del sector acesol.cl.
Conclusiones y Recomendaciones
La actualización de la Norma Técnica PMGD en 2024 refuerza el compromiso de Chile con una integración segura de las energías renovables distribuidas. Las empresas y profesionales del rubro deben informarse detalladamente sobre estas nuevas disposiciones y ajustar sus procedimientos para asegurar el cumplimiento normativo. Para los desarrolladores de proyectos PMGD, contar con asesoría especializada será clave para navegar los nuevos requerimientos y aprovechar las ventajas de un proceso de conexión más transparente.
¿Cómo puede ayudar Blackbox Energy? En Blackbox Energy contamos con un equipo técnico-profesional al tanto de estas reformas regulatorias. Ofrecemos acompañamiento integral, desde la planificación y tramitación de conexiones PMGD hasta la gestión de cumplimiento normativo frente a distribuidoras y autoridades. Contáctanos a través de los medios disponibles en nuestro sitio web (www.blackboxenergy.net) para asegurar que tu proyecto PMGD cumpla con la normativa vigente y se incorpore exitosamente al sistema eléctrico chileno. ¡Te ayudamos a convertir estos cambios normativos en oportunidades de crecimiento sostenible!